Nosotros somos
ASOANE
Asociación Agropecuaria Artesanal Nueva Esperanza
Organización campesina dedicada a la elaboración de productos orgánicos 100% ecuatorianos y además contamos con servicio de agro-turismo.
SIEMPRE EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO
Puerto Quito, Pichincha, Ecuador.
-Since 2003-

Nos especializamos en el Cultivo, Cosecha, Postcosecha y Producción de Cacao Fino de Aroma
Nos encargamos de la producción principalmente del Cacao de Tipo Nacional Fino de Aroma, para poder elaborar Chocolate, Nibs, Miel, Mermelada y Pasta de Cacao.

Además cultivamos frutas exóticas del Chocó Andino en Puerto Quito
Dentro de las fincas asociadas se lleva a cabo el cultivo y cosecha de Jack Fruit, Arazá, Borojó, frutos cítricos, café, etc.

El Agro-Turismo una ayuda para evitar el deterioro ambiental
Para lograr una armonía con la naturaleza hemos desarrollado el Agro-Turismo, con actividades como: Recorridos guiados en las fincas de la asociación, Observación de aves, elaboración de abonos orgánicos y capacitación en manejo de viveros de plantas nativas y agro-forestales.
Conócenos mejor
Nuestras fincas orgánicas en cifras
42
familias beneficiadas
200
personas beneficiarias de la organización
4
premios ganados
100 %
de clientes satisfechos

Motivos por lo que te vamos a gustar
Nunca ha habido un mejor momento para comer productos orgánicos. Orgánico significa trabajar con la naturaleza. Se avecina un momento fantástico para la agricultura ecuatoriana.
- Deliciosa
- Ética
- Sostenible
- 100% Ecuatoriana
- Orgánica
«Proporción Justa»
El chocolate tiene la proporción justa entre lo amargo del cacao y el dulce de la panela.
Kurisisa Lema
«Chocolate de Calidad»
Chocolate de calidad nivelado en su sabor y textura con sabor agradable al paladar. Deberían mejorar la textura del chocolate, al momento de probar y masticar sea más suave.
Wilfredo Meaño
«Muy buena calidad»
Valoro mucho la calidad y la presentación. El sabor del chocolate es extraordinario.
Lisette Jumbo
Datos importantes sobre ASOANE
ASOANE en Ecuador
ESPECIES NATIVAS

Propias del Chocó, son custodiados por familias y fincas agro-ecológicas de Nueva Esperanza y Puerto Quito, quienes protegen de forma orgánica, el futuro de las comunidades y sus frutos milenarios.
CENTRO DE LENGUAJEO

Un espacio diseñado para el encuentro en medio de los bosques. Una obra hecha por vecinos y colaboradores a favor de la integración cultural de las comunidades.
INFRAESTRUCTURA

Adecuamos senderos, miradores, equipamiento y espacios de acopio: motivamos a quienes custodian los campos a proteger el cacao de origen y proteger junto a sus familias.